Invitan a conmemorar los 50 años del golpe de estado con concierto “Cantata Chacabuco Memoria Viva”

** Este sábado 23 de septiembre desde las 19:00 horas en la Sala de Cámara de Copiapó, se presentará gratuitamente esta obra que contará con la participación de la cantautora Jacqueline Castro Ravelo y el ensamble latinoamericano del Liceo de Música dirigido por Rodrigo Tapia Salfate.

Un concierto gratuito imperdible se llevará a cabo este sábado 23 de septiembre desde las 19:00 horas en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó, lugar en el que se presentará la obra “Cantata Chacabuco, Memoria Viva”, protagonizada por la cantautora y compositora de la obra, Jacqueline Castro Ravelo y el ensamble latinoamericano del Liceo de Música.

La obra se inspira en la prisión política que vivió su padre en la Salitrera Chacabuco y es testimonio de las condiciones de vida de cada uno de las y los detenidos que ahí estuvieron entre 1973 y 1975, siendo una composición musical realizada con la recopilación de poemas y testimonios de presos políticos que fueron recluidos en la ex oficina salitrera, y las mujeres que los acompañaron durante y después de la prisión.

Esta cantata ya ha recorrido una serie de escenarios europeos con una excelente crítica, y esta vez llega a Copiapó enmarcada en las acciones de conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar, que lidera la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama junto a las instituciones públicas y personas que conforman la mesa regional a cargo de la conmemoración.  

“Amigas, amigos y amigues, les invitamos al concierto de Cantata Chacabuco Memoria Viva, homenaje a los presos políticos que estuvieron en Chacabuco junto a otros 34 copiapinos y las mujeres que les apoyaron valientemente. No lo olviden este sábado 23 de septiembre desde las 19:00 horas en la Sala de Cámara de Copiapó. Les esperamos”, indicó Jacqueline Castro. 

En tanto, la Seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Loreto González, mencionó que “esta presentación de la Cantata Chacabuco, a la que invitamos a toda la comunidad, se enmarca dentro de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar, y es parte de las acciones que venimos realizando desde comienzos de año junto a cada una de las instituciones y personas que conforman la mesa regional de conmemoración de los 50 años del golpe de estado en nuestro país, bajo el lema Democracia es Memoria y Futuro”, explicó.

HITOS DE MEMORIA SEPTIEMBRE

La Seremi subrogante además recalcó que las actividades y acciones de conmemoración “se seguirán realizando hasta fines de año, ya que este es el año de la memoria y los derechos humanos, y tenemos preparados una serie de hitos para contribuir a relevar la memoria de nuestro país, fortalecer y visibilizar la importancia de la democracia, rendir homenaje a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, y fortalecer la conciencia social para la no repetición de estos hechos”, expresó.

El viernes 29 a partir de las 15:00 horas en el Archivo Regional del Servicio Regional de Patrimonio Cultural ubicado en Colipi #775 se realizará un conversatorio con escritores y escritoras de la región con la temática de memoria y derechos humanos, para luego a las 17:00 horas, en el mismo lugar, dar paso a la inauguración de la exposición “Si la mujer no está, la democracia no va”, finalizando la jornada de viernes en la Sala de Cámara de Copiapó con la intervención de danza-teatro “Las Extintas, en memoria de las hermanas Quispe del pueblo Colla, asesinadas por una patrulla militar”.

JACQUELINE CASTRO RAVELO

Jacqueline nació en Santiago. Hija de madre antofagastina, Elisa Ravelo Palacios, artesana y dirigente de mujeres; y de santiaguino, Nahum Castro Henríquez, ingeniero y quien fuera director de los Ferrocarriles del Estado de Chile en época de la Unidad Popular.

Su infancia la vivió entre la capital del país y el Norte Grande, estudió en el Liceo de Niñas de Antofagasta. Durante la dictadura militar vivida en Chile, debió ser testigo de cómo en reiteradas ocasiones su madre fue detenida y cómo su padre permaneció recluido en cinco diferentes centros de detención. Tras dos años de detención, su padre fue expulsado del país. La familia finalmente terminó en el exilio.

Una vez en el exilio se profesionalizó cantando en actos de repudio a las dictaduras del mundo, festivales interculturales, diversos teatros y centros culturales en los que representó a Chile y Latinoamérica cantando muchas veces con su hermana Verónica o su Ensamble en más de 20 países.

Ha incursionado en la música de raíz folclórica latinoamericana, en grupos de salsa, cumbia (Yacumba) y en la música clásica moderna como solista Mezzo Soprano en la Cantata Canto General, de Pablo Neruda y Mikis Theodorakis.

Ha producido cinco discos, tres de ellos son una compilación de lo mejor de la música latinoamericana con raíz folclórica llamada Joyas y desde el 2005 se encuentra haciendo composiciones basadas en poesías latinoamericanas y holandeses.

En 2005, grabó Tambor Indio, una edición bilingüe de poemas de Gabriela Mistral y, en 2012, grabó en vivo Retratos-Portretten, también con poemas de Gabriela Mistral musicalizados en diferentes ritmos latinoamericanos.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Publicite con nosotros
Alfa Radio
Contacto@alfaradio.cl

Síguenos en Facebook